Misión

Ofrecer soluciones innovadoras y ambientalmente sustentables mediante el tratamiento de neumáticos fuera de uso (NFU) agregando valor a las actividades de nuestros clientes.

Visión

Convertirnos en referentes a nivel mundial en el tratamiento de residuos de caucho mediante la implementación continua de investigación y tecnología logrando disminuir uno de los mayores criaderos de roedores y mosquitos.

Valores

Compromiso

Con el medio ambiente y con nuestros clientes

Innovación

Innovamos constantemente en todos los ámbitos de nuestro negocio para agregar valor a nuestros servicios y sacar la mayor cantidad de neumáticos fuera de uso (NFU) del medioambiente.

Eficiencia

En el uso de recursos y en la entrega de productos

ELEGIR ECOCUR ES ELEGIR CALIDAD SUSTENTABLE.

Sin sustancias perjudiciales para la salud

Amortiguación y absorción de impactos

Acción Insonorizante

Resistente a las condiciones climatológicas adversas.

Permeabilidad al agua (se seca rápidamente)

Adecuado para su uso al aire libre

Suelo totalmente elástico

Acción antideslizante

Buena estabilidad dimensional

De fácil mantenimiento

Ecocur es ideal para:

Gimnasios

Parques

Espacios infantiles

Establos de animales (clubes hípicos)

Senderos y zonas peatonales

Paisajismo

Patios

Azoteas de edificios transitables

Áreas de trabajo industrial

Productos y aplicaciones

Baldosas de Caucho

Colores: Terracota-Verde-Negro

Granulos de caucho.

Se utiliza como combustible alternativo para calderas.

Contribuimos dándole una nueva vida a los NFU

Estos son los resultados

207410

KILOGRAMOS DE CAUCHO RECICLADO

20504

CUBIERTAS

36598

KILOGRAMOS DE ACERO DE CUBIERTAS RECICLADO

PROBLEMÁTICA

Los neumáticos tardan hasta 1000 años en degradarse

Cada año, cerca de 1000 millones de neumáticos llegan al final de su vida útil en todo el mundo. Su masiva fabricación y la gran dificultad para hacerlos desaparecer representan un gran problema medioambiental. Un neumático necesita mucha energía para ser fabricado y si no es reciclado, provoca una gran contaminación ambiental en su degradación, al  terminar abandonado en la naturaleza,este proceso puede tardar hasta mil años. Esto produce un grave impacto, ya que con el paso del tiempo se produce una degradación química parcial que contamina el suelo.

Combate a una de las epidemias más grandes hace años “el dengue” y el agente transmisor del “zica” y “chikungunya”

Eliminando uno de los mayores criaderos del aedes aegypti, que en su mayoría se alojan en neumáticos fuera de uso (NFU), considerando que Paraguay es un país que epidemiológicamente se considera endémico para algunas arbovirosis, como por ejemplo el dengue, con casos sin interrupción de la circulación del virus desde el año 2009 y presencia como enfermedad en el país desde 1988. Así también la presencia del Chikungunya desde el 2013 y del Zika desde el 2015. En el 2020, según el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), se reportaron más de 177.104 casos de dengue.

Hay más neumáticos en desuso que habitantes en Paraguay

Según el último censo, la población del país es de 7,1 millones; mientras que según datos del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), en el país habría 10 millones de cubiertas en desuso. 

Como regla general, unos neumáticos tienen una vida útil de entre 40.000/50.000 km si son de buena calidad. Unos neumáticos de una peor gama suelen tener una duración de aproximadamente 10.000 km; por lo cual en poco tiempo se convierten en desechos.

El humo que genera quemar un neumático equivale a los gases que emite un vehículo en un año

La desintegración del caucho, principal compuesto de las cubiertas (NFU) lanza al aire sustancias altamente nocivas para la salud. La quema de neumáticos representa la combustión de materiales orgánicos que además de calor, produce la desintegración física y química del caucho, dejando en el aire compuestos que son nocivos para los seres vivos y para el medio ambiente.

Este proceso produce el denominado humo negro puede contener, además de monóxido y dióxido de carbono, dióxido de azufre, que en la atmósfera se puede convertir en lluvia ácida; como también materiales pesados catalogados como contaminantes orgánicos permanentes y clorocarbonados, responsables del deterioro de la capa de ozono.

Certificado

ecorueda

ECOCUR cuenta con Licencia Ambiental con Resolución DGCCARN № 666/2020- DGCCARN № 185/2020; con lo cual aseguramos el proceso de reciclaje y la disposición final a nuestros clientes, garantizando el cumplimiento de las obligaciones ambientales asumidas en el marco de su plan de gestión ambiental.

Contactanos

Contáctenos

Atención Personalizada

  • +595 981 198 121
  • info@ecocur.com.py
  • Ruta internacional Falcon Clorinda
    desvio Ruta chaco km 4.2